Ordenamiento territorial

Ordenamiento territorial

Generamos espacios de diálogo, reflexión y debate entre los sectores público y privado para aumentar el nivel de acierto y pertinencia de las reglamentaciones que sobre el territorio se dispongan. Nuestro interés es acompañar los procesos de revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y su respectiva reglamentación. A su vez producimos información, hacemos seguimiento y presentamos recomendaciones a las entidades para mejorar las condiciones del entorno físico para los negocios. 

Desarrollo Urbano en Bogotá

Gestión Urbana en Bogotá
Observatorios y boletines de la Gestión Urbana en Bogotá

Desarrollo en la Región

Apoya la articulación público-privada para concertar decisiones del ordenamiento urbano en los municipios de Cundinamarca.

Región

Eventos

Aquí encontrará las memorias de nuestros eventos.

Foro Planes Parciales en Colombia: un problema de gestión

Foro internacional

Planes parciales: un problema de gestión

21 de abril de 2015

La Cámara de Comercio de Bogotá, en alianza con el Lincoln Institute of Land Policy para América Latina y el Caribe, la Universidad del Rosario, el Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación y la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) regional Bogotá, Cundinamarca, llevaron a cabo el 21 de abril de 2015 el foro internacional Planes parciales en Colombia: un problema de gestión, el cual presentó los resultados de un estudio Planes parciales en Colombia. Evaluación de la aplicación de los planes parciales y reajuste del suelo en siete ciudades colombianas. 2006 – 2013, elaborado por Óscar Borrero y Magda Montaña, que analiza la gestión de los planes parciales en suelo de expansión y de renovación urbana en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Manizales e Ibagué.

Además, el foro contó con la participación de representantes de los sectores público y privado de ciudades como: Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira y Bucaramanga, quienes plantearon las dificultades que se presentan en sus ciudades frente al proceso de trámite, gestión y ejecución de los planes parciales y formulan propuestas que contribuyan a mejorar la aplicación de dicho instrumento en el país.

También contó con la participación de dos expertos internacionales: Fernando Navarro, experto en gestión de planes parciales y reajuste del suelo en España, y Myounggu Kang, experto en reajuste y gestión de suelo de planes parciales de Corea.

Frente a la experiencia española, Fernando Navarro manifestó que en su país existen unos principios básicos para la gestión urbana: garantizar la distribución equitativa de cargas y beneficios, garantizar la captación de plusvalías y asegurar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los agentes y actores involucrados en el proceso. Además, enfatizó que la función pública comprende la planificación, organización y control de la ocupación del suelo; que los Planes de Ordenamiento Territorial deben garantizar la viabilidad de los Planes Parciales y que es el Estado el que tiene a cargo el financiamiento de los sistemas y cargas generales, “este financiamiento no debe recaer en los Planes Parciales”. También mencionó que el modelo colombiano de planeación, basado en planes parciales, presentan algunas dificultades tales como: i) la dificultad de conseguir la adscripción del 51 % de los propietarios del suelo, ii) los procesos expropiatorios que pueden surgir para obtener el 100 % del suelo necesario, y iii) la normativa que apenas desarrolla el contenido de las herramientas de gestión disponibles. Finalmente, sugiere normas con criterios claros tanto en los Planes de Ordenamiento Territorial como en los Planes Parciales, con el fin de “generar unas reglas de juego claras tanto para los propietarios del suelo como para los promotores inmobiliarios y un  procedimiento para adoptar los nuevos proyectos y con ello generar un clima de confianza”.

En la experiencia de Corea, Myounggu Kang comenta que hacia los años 50 la ciudad de Seúl contaba con zonas de borde muy deprimidas y a mediados de los años 60 inicia un proceso de crecimiento acelerado de población y con ello procesos de urbanismo para el desarrollo de viviendas en bajas densidades, lo que los llevó a plantear dos opciones para el crecimiento de la ciudad: la expansión o el desarrollo controlado. Además, a buscar una ciudad sostenible a partir de privilegiar sistemas generales que permite un uso de la tierra, con densidades y aprovechamiento en altura para la generación de vivienda y espacio público. Hacia el año de 1965, la ciudad inicia un proceso de planeación a largo plazo, con el fin de generar un crecimiento organizado, dando la cara al río, con un sistema de transporte masivo metro y con grandes zonas verdes, alrededor del 40 % del territorio.

Para ello el experto mencionó que la ciudad implementó el reajuste de terrenos, un modelo que permita avaluar la tierra antes y después de la intervención, generar un equilibrio entre lo público y lo privado a partir de los aprovechamientos en altura e imponiendo cargas y obligaciones a los propietarios del suelo, generando una nueva configuración predial con múltiples propietarios y con ello una transformación urbana, la cual ha tenido una duración de 40 años. También señaló que en la ciudad identificaron zonas objeto de renovación urbana, como es el caso del centro de la ciudad, donde se demuele una autopista elevada y se recupera el río que había sido canalizado, generando espacio público, zonas verdes y con ello el mejoramiento en los indicadores de calidad de vida de ese territorio.  

Foto-taller-planes-parciales

Memorias

Foro Territorios productivos: retos y oportunidades

Aquí encontrará las memorias del foro Territorios productivos: retos y oportunidades

Bogotá, como otras ciudades del mundo, sufre de falta de planeación urbana para los lugares donde se desarrolla la producción. Esta condición genera conflictos tanto urbanos como económicos que resultan en la expulsión del uso industrial del perímetro urbano. En este fenómeno, la ciudad pierde los beneficios económicos y el potencial de mejoramiento del espacio urbano que conlleva la manufactura urbana.

Por lo anterior, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Pontificia Universidad Javeriana se unieron para dar a conocer experiencias internacionales de planeación y diseño urbano, presentar la visión desde la planeación en Bogotá y dar una mirada desde el sector privado y la academia.

 

Le puede interesar
English Link