Ética en la CCB

Hoy en día las organizaciones empresariales deben apostarle a adoptar un programa de respeto por los DD.HH. y a la lucha contra la corrupción, con el fin de evitar y abordar las consecuencias negativas de sus operaciones y contribuir al desarrollo sostenible en donde operan. 

Por ello, en el marco de nuestra Política de Sostenibilidad y Valor Compartido, contamos con un Compromiso de DD.HH. y Anticorrupción en el que se enmarcan las estrategias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. 

El compromiso cuenta con un Comité, instancia conformada por miembros de la alta dirección de la CCB que bajo el cumplimiento de las leyes nacionales y de los estándares internacionales promoverá el respeto con los DD.HH. y una cultura de la legalidad en la organización. 

El Comité impulsará la adopción de protocolos de estricta confidencialidad para recibir, tramitar y dar respuesta frente a las posibles y afectaciones reales en materia de DD.HH. y Anticorrupción por parte de contratistas, proveedores y empleados de la Cámara de Comercio de Bogotá. 

El Comité tiene como objetivos:
  • Fortalecer el compromiso de la CCB del respeto a los DD.HH., de la transparencia y cultura de la legalidad a través de su debida gestión de quejas y reclamos que puedan recibirse por las partes interesadas de la CCB. 
  • Alertar en nuestros procesos internos los riesgos y sus posibles afectaciones a los derechos humanos, y en materia de corrupción.
  • Generar una mayor confianza con los grupos de interés tanto externos como internos y empezar a entender y abordar sus preocupaciones 

El Comité impulsará una línea de ética que permitirá el acceso a todas las personas y grupos de personas relevantes para la CCB, incluyendo a los y las empleadas, contratistas y proveedores.  

Código de ética y Buen Gobierno de la CCB

 

Valores de la CCB
  • Pensamos y actuamos en el marco del respeto, honestidad y legalidad, desempeñándonos con transparencia y excelencia.
  • Buscamos la satisfacción permanente de nuestros grupos de interés.
  • Generamos valor para la ciudadanía y el empresariado con nuestro portafolio de servicios.
¿Por qué este compromiso?

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) es un actor esencial para la promoción de la agenda de desarrollo sostenible en Bogotá Región. Desde esa perspectiva suscribió su Política de Sostenibilidad y Valor Compartido, que enmarca los esfuerzos y estrategias para implementar en todas sus líneas de acción, servicios y acciones que permitan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y la generación de valor económico, social y ambiental.

Entendemos que, para lograr la sostenibilidad empresarial, se debe promover y respetar los Derechos Humanos (DD.HH.) en los entornos de los negocios, e igualmente, el respeto de los DD.HH. implica promover la cultura de la legalidad y la transparencia en todos los niveles y en todas las gestiones de la organización.

Políticas: Riesgos, Fraude y LA/FT y Sostenibilidad y Valor compartido

¿Le resultó útil este artículo?

English Link