Preguntas frecuentes
¿Qué es una sociedad?

La sociedad es un contrato mediante el cual dos o más personas se unen y se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o en la actividad social.

¿Qué es un emprendedor?

Es aquella persona que identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para iniciar un proyecto empresarial.

¿Qué es una empresa?

Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.  Los tipos de empresa se clasifican según la actividad o el mercado al que se dirigen, según su tamaño, y según su creación o su forma jurídica.

¿Qué es una persona jurídica?

Una persona jurídica es una organización o grupo de personas naturales a la que la ley reconoce personalidad independiente y diferenciada de la de cada uno de sus miembros o componentes, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

¿Qué es una profesión liberal?

El   Código de Comercio   en su artículo 20 hace una enumeración de alguno de los actos considerados como mercantiles y en el artículo 23 determina las actividades o actos que no son mercantiles. Esta última disposición establece que no se considera comercial “la prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales”. No obstante, el artículo en mención no define claramente cuándo se trata de una profesión liberal o no. Según el Diccionario de la Real Academia Española, profesiones liberales son aquellas actividades en las cuales predomina el ejercicio del intelecto, que han sido reconocidas por el Estado y para cuyo ejercicio se requiere la habilitación a través de un título académico.

En consecuencia, quien tenga como actividad exclusivamente la prestación de servicios inherentes a una profesión liberal, entendida como aquella en la cual predomina el ejercicio del intelecto, reconocida por el Estado y para cuyo ejercicio se requiere la obtención de un título académico (ingeniero, médico, abogado, entre otros), no estará obligado a matricularse como comerciante en el Registro mercantil que lleva la Cámara de Comercio de Bogotá. Por el contrario, si además de su profesión se dedicara al ejercicio de actividades calificadas por la ley como mercantiles, deberá efectuar su matrícula mercantil como comerciante.

 

Apoyo en la creación de empresas
La Ventanilla Única Empresarial es una herramienta creada por el Gobierno nacional con la participación de la red de Cámaras de Comercio y la Corporación Financiera del Banco Mundial que busca articular las diferentes entidades relacionadas con el proceso de creación de empresa, eliminando barreras y facilitando la formalidad. Realice los trámites mercantiles, tributarios, de seguridad social y otros necesarios para la apertura y operación de las empresas de manera ágil y eficiente.

English Link